Más Opio Que Bayer

01

02

03

04

Las ideas son de Nietzsche (Zur Genealogie der Moral) y Sartre (La Nausée), yo solo las conceptualizo en imágenes.


La construcción de un relato dentro de la imagen

La imagen, por su naturaleza estática, no ofrece un recorrido temporal o narrativo inherente, como ocurre en la música o el cine, donde el tiempo guía la experiencia. Su interpretación depende en gran medida de la capacidad del espectador para construir significado a partir de lo que observa.

Elementos gráficos, como la tipografía, actúan como guías conceptuales o narrativas, que solo complementan la imagen, sino que también construyen un puente entre la obra y el espectador, facilitando un recorrido interpretativo que de otro modo podría ser más difícil de alcanzar.

La integración de tipografía con la fotografía, por ejemplo, introduce un nuevo nivel de interacción que orienta al observador hacia una comprensión dirigida del mensaje de la obra. De esta manera, el conjunto de imagen y gráfica logra una comunicación más clara y efectiva, convirtiéndose en un vehículo que no solo muestra, sino que también invita y conduce al espectador a adentrarse en el universo que propone la obra.

Previous
Previous

Somos espacio