Mis notas 2024
//Vivo en tiempos donde la persona elige su Fé. No existe un imperativo religioso en la sociedad actual. Creer en algo se vuelve entonces parte de la propia determinación. Un acto en búsqueda de externalización que en verdad refleja una voluntad propia.
//Lo que la persona sensible busca es encontrar partes de sí misma en aquello que percibe.
//En algún punto, mi aburrimiento se vuelve nihilismo, un síntoma propio del hartazgo por escuchar lo mismo, ver lo mismo, sentir lo mismo, observase en un eterno retorno, que comienza a ser intolerable por la inautenticidad que esto conlleva. Pero, en medio de esta monotonía, ocurre algo inesperado. Aparece alguien que corta con lo predecible, escucho algo nuevo, veo algo, y todo cambia.
//Los procesos perceptivos son recíprocos. Todo es dado en relación al sujeto receptor. Entiendo que hay un bagaje dentro de mi, que llevo conmigo, y que cultivo con el pasar de los años, siempre en desarrollo, con una curiosidad imperante.
//La mirada vuelve propio aquello ajeno.
//A veces, la soledad se siente más en compañía que solo.
//Todo lo que está en la pantalla quiere simular aquello que no lo está. Volver a lo físico resulta imprescindible para no perder la cabeza.
//No hay nada interesante en lo cotidiano. Este pensamiento metamoderno de apreciar la cotidianidad como un esenario lleno de sutilizas me parece agobiante. Quise creer lo contrario por mucho tiempo, porque resulta cómodo caminar los mismos lugares, creer que lo distinto se encuentra en cómo uno percibe su entorno. Quien es honesto consigo mismo sabe que por más sensibilidad desarrollada que tenga, la reiteración perpetua es insoportable.
//Hay personas que viven con intensidad, aquellas que poseen una curiosidad imperante, una actitud determinante y un sentir en constante desarrollo. Yo las llamo Supernovas y son mi inspiración.
//El deseo una vez realizado es vacío, uno tal que solo se llena con otro deseo igual o aún mayor. Este vacío a llenar genera movimiento, eso sin duda es un aspecto positivo. “Las utopías sirven para caminar”.
//Cómo voy a hacer algo que se pueda re-visitar. Como alguien vuelve a una película, a un libro, a una canción. Vuelven por un sentimiento, diría que por un conocimiento también, pero de esto último no estoy tan seguro, quizás aquello que sintieron al descubrir ese conocimiento que ya no recuerdan y desean rememorar.
//El sistema de creencias del individuo no determina lo real, lo real siempre se impone.
//El hombre moderno se organiza y percibe a partir del trabajo. Quién soy es de qué trabajo, cómo utilizo mi tiempo es como distribuyo mi capacidad productiva.
//Lo más importante siempre es intangible. Aún así, resulta imposible concebir un efecto que no provenga de algún objeto, sujeto o signo.
//Hacer todo lo posible para evitar la virtualidad en la experiencia humana.
//El latinoamericano idealiza su deseo de superación en el extranjero. Nos vamos a buscar oportunidades en vez de generar la estructura para que estas surjan en nuestros países. (Para la clase alta)
//Desear no es amar.
//Si todo es, y no hay nada más allá de esto que percibo, entonces quizás si, todo sea goce estético.
// Más poético que morir por amor, es vivir por él. Por el amor no se muere, por el amor se vive.
//¿Existe ausencia cuando no se conoce aquello faltante?
//Mi obra me interpela más cuando lo que escribo suena como lo hace la voz en mi cabeza. Sin explicar mucho, de a palabras sueltas y con pensamientos que forman olas que van y vienen.
//La experiencia empírica es intransmisible
//Lo intrínseco, qué es lo que ese sujeto o objeto contiene en su esencia. Un fenómeno cualitativo.
//Solo hay dos opciones, vivir, o ser vivido.
//La fotografía impresa, posee. La fotografía materializa el deseo, aquella cuestión abstracta se vuelve material, el ideal está presente en papel. Todo lo que uno desea, al fotografiarlo, lo posee para siempre, se lo adueña para observar y admirar cuantas veces quiera. Está fotografía no cansa, siempre y cuando el deseo se mantenga, la imagen es solo un reflejo de aquel ideal propio, mientras el ideal se mantenga, se mantendrá el valor de la imagen.
//Poseer el control de lo incontrolable, ese es un factor estético interesante englobado en la técnica.
//El sin sentido es un cúmulo de elementos antitéticos a la vida: estímulos que adormecen los sentidos. Es el desgaste corrosivo de lo cotidiano, lo que hace que uno contemple la falta de sentido en todo. Trabajar para sobrevivir, vivir sin Ser, mirar sin detenerse a observar, encerrarse entre las cuatro paredes oscuras que un alquiler modesto puede pagar y enfrentar el olvido inevitable de una existencia carente de autenticidad… Todo esto es la verdadera muerte.
//Porque ser artista es una forma de ser en el mundo, mi obra trasciende la fotografía. La cámara es solo una excusa para vivir cosas que de otra forma no viviría. En verdad, todo lo que hago en nombre de mi obra, lo hago más bien en nombre de mi vida.
//Empece a vivir en el amor de mi madre y de mi padre.
//Nunca soy algo, siempre soy más.
Ahora soy el transcurrir entre lo que fui y lo que aun no soy.
Lo que uno es de manera abstracta y permanente, (si es que existe tal cosa como una esencia) solo pude experimentarse a través del arte, el amor y el conocimiento.
La sustancia está dada, el artista transforma lo que absorbe. No importa el medio.
“El deseo de un dios en el cuerpo de un hombre” -Heidegger. Una descripción adecuada para cualquier persona con alma de artista.